Viva la tradición, báilate el joropo 2025: ferias y fiestas de la región llanera en Viva Villavicencio

El Meta está listo para celebrar lo que somos, lo que nos mueve y lo que nos une. Cada agosto, la región se llena de color, música y sabor con una programación que revive el orgullo llanero. Este año no será la excepción. Viva Villavicencio se viste de historia, danza, gastronomía y música para celebrar las Fiestas Regionales 2025, bajo el lema "Vive la tradición, báilate el joropo". 

Con esta agenda, Viva reafirma su compromiso como espacio donde confluyen la cultura, las familias y la identidad de nuestra tierra. Queremos que cada visitante se sienta parte de esta celebración y que cada actividad sirva para reconectar con las raíces que dan vida a las ferias y fiestas de la región llanera.  

El joropo se siente desde el corazón del centro comercial 

Entre los eventos más esperados está el 15° Prejoropódromo, una competencia que reúne a los bailadores más destacados de la región. Este espectáculo de zapateo, fuerza y coordinación sirve como preparación para el gran evento de noviembre: el Torneo Internacional del Joropo. Aquí, las academias de danza más reconocidas mostrarán todo su talento en un ambiente lleno de emoción. 

Este evento se llevará a cabo el treinta de agosto, a la una de la tarde, en la Plaza del Sol. 

baile joropo villavicencio

El joropo también es para todos 

Porque las ferias y fiestas de la región llanera también son inclusivas, en Viva se llevará a cabo el Joropito Llanero, una actividad diseñada especialmente para niños y personas con condiciones físicas o cognitivas limitadas. Será un recorrido lleno de alegría y orgullo, donde los protagonistas serán quienes muchas veces no tienen espacio en los escenarios tradicionales. 

Esta muestra se realizará el veintitrés de agosto, a las tres de la tarde, en la Plaza Amanecer. 

Vive la tradición, prende la parrilla 

Las fiestas también se viven a través del sabor. Del primero al veintinueve de agosto, podrás participar en una Master Class de parrilla llanera registrando tus facturas desde $150.000. Esta experiencia reunirá a cinco ganadores con sus respectivos acompañantes para disfrutar de una clase única donde aprenderán técnicas tradicionales, tips de marinado y secretos muy útiles. 

Feria de Sabores Llaneros

Durante todo agosto, la plazoleta de comidas se transforma en una vitrina gastronómica dedicada a los platos más representativos del llano. Cada receta fue pensada para rendir homenaje a la tierra, usando ingredientes locales, preparaciones tradicionales y todo el sabor que nos identifica. 

Además, por compras desde $80.000 en las marcas de esta feria, podrás girar la Ruleta Llanera y ganar premios al instante. 

Esta dinámica estará disponible de lunes a jueves, entre la una de la tarde y las siete de la noche, en Calle Bistró. 

Una experiencia ideal para los que buscan conocer el Meta a través de su cocina.

baile típico en villavicencio

Vístete llanero 

La moda también hace parte del folclor. Durante agosto podrás recorrer una exhibición de trajes típicos que rinde homenaje a las prendas que han sido protagonistas en las ferias y fiestas de la región llanera. Entre ellas se destacan los diseños de Lucy de Toro, artista local reconocida por su capacidad para convertir la vestimenta en una expresión viva de identidad. 

Desde el liqui liqui hasta las faldas floreadas, cada pieza cuenta una historia. 

Podcast en vivo: Vívete la tradición 

Este año, la programación también llega a los oídos. Todos los viernes de agosto, se grabará en vivo una serie de podcasts con invitados que han marcado la cultura del Meta desde distintos frentes: música, gastronomía, diseño y trabajo rural. 

  • El primero de agosto, en la Zona de Servicios, estará Julio Eduardo Santos, periodista y director del Encuentro Mundial del Coleo. 
  • El ocho de agosto, en Calle Bistró, nos acompañará Mery de Trigos, fundadora de Los Trigos y promotora del pan de arroz. 
  • El quince de agosto, en la Plaza de la Tarde, se presentará Jhon Onofre, una de las voces más representativas de la música llanera. 
  • El veintidós de agosto, en la Plaza de la Mañana, cerrará la serie Lucy de Toro, diseñadora de trajes folclóricos y portadora del legado visual del Meta. 

Estos espacios serán ideales para conocer, desde distintas miradas, cómo se mantiene viva la esencia llanera. 

baile joropo en villavicencio

Calentando motores para noviembre 

Todo lo que sucede en agosto es apenas el abrebocas de la gran celebración que se vivirá en noviembre con el Torneo Internacional del Joropo, edición 57, en el departamento del Meta. Este evento es la fiesta más grande del llano, donde participan los más destacados intérpretes, compositores y bailadores de Colombia y Venezuela. 

El momento más emocionante es el Joropódromo, un desfile multitudinario en el que miles de parejas recorren las calles bailando joropo, al ritmo de las maracas, el arpa y el cuatro. Una muestra imponente de tradición que cada año deja huella en todos los asistentes. 

Así que ya sabes, Viva Villavicencio será durante todo agosto el epicentro de la cultura regional. Te esperamos para celebrar, aprender, reír, cantar y compartir lo mejor de las ferias y fiestas de la región llanera. Porque aquí, el joropo no solo se escucha, también se vive. 

mujer lista para bailar joropo