JARDÍN BOTÁNICO
Originalmente fue una finca llamada “Baños El Edén” y luego el Bosque de la Independencia. El Jardín nació formalmente el 19 de abril de 1972, durante la VII Conferencia Mundial de Orquideología, y fue nombrado en honor al naturalista Joaquín Antonio Uribe.
El Orquideorama, corazón arquitectónico del lugar, fue rediseñado entre 2005 y 2006. Su entramado de madera y metal, con módulos hexagonales o “flores árbol”, recrea un panal que recoge agua de lluvia y genera sombra, ideal para proteger orquídeas y mariposas.
Hoy, con 14 hectáreas, alberga más de 4.500 especies florales y 139 especies de aves. Es epicentro de grandes eventos de la Feria de las Flores, la Fiesta del Libro, muestras científicas y conciertos, y sigue siendo un faro de conservación y encuentro cultural.
JARDÍN BOTÁNICO
Originalmente fue una finca llamada “Baños El Edén” y luego el Bosque de la Independencia. El Jardín nació formalmente el 19 de abril de 1972, durante la VII Conferencia Mundial de Orquideología, y fue nombrado en honor al naturalista Joaquín Antonio Uribe.
El Orquideorama, corazón arquitectónico del lugar, fue rediseñado entre 2005 y 2006. Su entramado de madera y metal, con módulos hexagonales o “flores árbol”, recrea un panal que recoge agua de lluvia y genera sombra, ideal para proteger orquídeas y mariposas.
Hoy, con 14 hectáreas, alberga más de 4.500 especies florales y 139 especies de aves. Es epicentro de grandes eventos de la Feria de las Flores, la Fiesta del Libro, muestras científicas y conciertos, y sigue siendo un faro de conservación y encuentro cultural.