PALACIO RAFAEL URIBE URIBE
Palacio Rafael Uribe Uribe. Los soportes metálicos de la cúpula fueron traídos directamente desde Bélgica y su ensamblaje se hizo de acuerdo al modelo utilizado para los rascacielos neoyorkinos, calentando al rojo vivo los tornillos y tuercas al momento de apretarlos, y dándole solidez a la estructura a pesar de la ausencia de soldadura.
En 1920, el General Pedro Nel Ospina contrató al arquitecto belga Agustín Goovaerts para que se encargara del diseño de las más importantes obras públicas de infraestructura en Antioquia, incluyendo entre estas al Palacio de Gobierno, conocido hoy en día como Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe.
Su nombre rinde homenaje a Rafael Víctor Zenón Uribe Uribe, personaje conocido por su ideario político a favor de la instauración de un socialismo de carácter corporativo y sindicalista en Colombia estructurado y explicado en 1904, así como por su labor diplomática y a favor de los cafeteros colombianos en el combate de las enfermedades como la roya.
Las gárgolas, representadas por unas hienas tienen una función arquitectónica que consiste en permitir que el agua lluvia salga por un tubo que tienen en la boca.